El que Tumblr vaya a retirar el contenido pornográfico nos dice mucho sobre el impacto de las redes sociales en la generación de comunidades y hacia dónde se dirigirá el control del contenidos en el futuro cercano.
Parece que podemos ir añadiendo otra lápida al cementario de plataformas digitales y es que, si eres de los que consideraba Tumblr como tu lugar feliz para ver porno, seguramente ya sabes que a partir del 17 de diciembre, ya no lo será. La compañía de microblogging que llegó a tener 100 millones de nuevos posts al día en sus mejores tiempos a finales de 2013, ha decidido eliminar todo el contenido pornográfico de su red. Esto después de un incidente de pornografía infantil ocurrido hace unos días.
Responsabilidad vs capacidad de respuesta
La mayoría pensamos que al eliminar el "contenido adulto", Tumblr esrtá cavando su propia tumba, ya que era prácticamente lo que mantenía viva a la red. Entonces ¿Por qué apostar a desaparecer en lugar de generar un plan para evitar que se comparta pornografía infantil? La respuesta está en esa delgada línea que separa nuestra responsabilidad como generadores y consumidores de contenido y la de las redes sociales como medios de difusión de los mismos. Ya pasó con Facebook con las políticas contra material violento y en YouTube eliminando videos snuff.
![tumblr sin porno](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_61a0ca4702d4416c99252af8a532641d~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_406,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/a27d24_61a0ca4702d4416c99252af8a532641d~mv2.jpg)
No es una ola de puritanismo, es la manera que han encontrado los directivos de las redes de evitar que repliquemos actos y conductas nocivas como sociedad. En otras palabras, tratarnos como niños chiquitos, porque como sociedad hemos demostrado que no somos confiables. Vaya, que confiaron en nuestra habilidad para manejar fuego y algunos ya andan quemando la cocina. En ese sentido, Tumblr tenía la opción de anunciar políticas más estrictas en la regulación de contenido, que evidentemente disminuiría el número de usuarios y la crítica social o eliminar esos contenidos con el gran riesgo de desaparecer, sin crítica social.
A mi parecer, nos enfrentaremos con más frecuencia a esto en los próximos años. Las redes sociales llegaron para unir al mundo, pero son inevitablemente un espejo del mundo. En ellas vertemos lo mejor y lo peor de la humanidad y sí, tenemos tan poco tiempo con ellas en nuestra vida como sociedad, que somos niños jugando con algo que puede hacernos daño. Y mientras aprendemos, hay dos opciones: o nos enseñan reglas para usarlo o nos quitan el juguete para siempre.
Nosotros también podemos enseñarte a elegir el mejor contenido para tu audiencia, para que nunca tengas que eliminar algo que publicaste.
Комментарии